Comportamiento ante un acto terrorista, La mejor defensa frente a cualquier emergencia es una adecuada
Preparación
Por años, los actos terroristas alrededor del mundo, no solo han cambiado las vidas de los afectados, también nos han puesto a reflexionar sobre las nociones de desastres y emergencias. A pesar de que nuestra Republica Dominicana tiene pocas probabilidades de verse afectada por el terrorismo, esta no es extraña a otros tipos de horrendas situaciones.
La siguiente guía proporciona algunas indicaciones de comportamiento antes, durante y después de un acto terrorista sorpresivo. Se trata de prepararse y protegerse frente al riesgo que tiene este tipo de actos. Fue diseñada con base en investigaciones de Psicología del desastre, Atención de Emergencias y la revisión práctica de este tipo de experiencias. Su conocimiento y aplicación contribuirá a salvar vidas. Aunque este tipo de actos no se ajustan a un patrón, y existen otras emergencias que puedan surgir, con esta guía se intenta tratar de difundir diferentes experiencias y conclusiones que pueden iluminar sobe todo tipo de emergencias, para llevar a una mejor actuación con el fin último de preservar la vida de las personas que se vean involucradas.
- ESTÉ ALERTA.
Siga las indicaciones de las autoridades para detectar riesgos e informe inmediatamente sobre las situaciones sospechosas (cualquier situación sospechosa) dando información concreta y detallada. No se trata de andar nervioso todo el día ni de desconfiar de todo el mundo, sino de observar permanentemente el sitio, las personas y las cosas que le rodean y saber qué está pasando y qué puede pasar. Preste atención a lo que se sale de la normalidad o de la rutina en su área de desempeño, calle, oficina, edificio, casa, metro, parque, restaurante, personas, etc.
- ORGANICE Y PREVENGA.
En su lugar de trabajo, estudio, recreación y residencia, hable con sus familiares, compañeros y vecinos y establezca medidas preventivas. Usted se deberá hacer las siguientes preguntas: ¿Cómo evitar o disminuir los riesgos?, ¿qué hacer?, ¿cómo responder (actuar) ante una emergencia? Revise en grupo su casa o edificio y sus alrededores, y descubra los lugares y los objetos que pueden significar peligro. Corríjalos o efectúe un pequeño inventario de ellos. Establezca acciones y responsabilidades concretas. En otras palabras, diseñe y aplique un plan de contingencia contra actos terroristas sencillos, viable (desde el punto de vista técnico – económico) y práctico. Prepare un botiquín de primeros auxilios. Asesórese con la Policía, los Bomberos y las entidades pecializadas en gestión del riesgo y vigilancia. Dedíquele tiempo y un presupuesto moderado. Con todo, la seguridad le resultará menos costosa que recuperarse después del impacto.
- PRACTIQUE EL PLAN DE CONTINGENCIA.
Mejórelo, enriquézcalo con la colaboración activa de todos. ¿Cómo va a proteger el personal?, ¿Quiénes necesitan atención especial (niños, ancianos, mujeres embarazadas, personas discapacitadas)?, ¿Cómo y a dónde va a llevar los heridos, cómo va a enfrentar las consecuencias de un atentado o cualquier otra situación de peligro? El organizarse previamente y practicar el plan de vez en cuando le da ventajas individuales y claramente puede significar salvar su vida y la de sus allegados, así como reducir pérdidas en sus bienes. En lo personal, lleve siempre consigo sus documentos importantes, al igual que los nombres y teléfonos de allegados. Recuerde definir y demarcar rutas de evacuación, escape y zonas seguras.
- ANTE TODO, CÁLMESE.
Suena difícil, pero la situación ya es muy dura para empeorarla con gritos, pánico, carreras y descontrol, que son contagiosos si usted les da la oportunidad. Déjelos para las películas y las telenovelas. Aplique el plan de contingencia.
- ESTÉ SIEMPRE ALERTA.
Aunque es posible que haya robos y saqueos, la gente suele ser más solidaria y honrada en estas situaciones, pero este siempre alerta, la conducta humana puede cambiar. Recuerde que debe organizarse previamente con la comunidad para atender emergencias, garantizando que el control lo mantengan personas conocidas, sin gritos ni conflictos de autoridad. Si usted conserva la calma, es más probable que los demás también lo hagan y la respuesta resulte más eficiente. Si su comunidad cuenta con su junta de vecinos, es bastante menos probable que sufra estos actos, o que los delincuentes se aprovechen de ellos.
- SIGA LAS INSTRUCCIONES
Siga las instrucciones de las autoridades. No tome iniciativas arriesgadas por sí mismo. Si está cargando un herido no corra, si lo hace lo va a maltratar y perjudicar más. Haga que esté cómodo y tranquilo mientras lo recogen y durante el desplazamiento al centro de atención médica y evite comentarios que lo afecten más.
- AVISE Y RETÍRESE.
Si no puede controlar los nervios u obedecer las instrucciones, avise a sus allegados y retírese: es una forma muy útil de ayudar. No hable de lo que cree que pasó o va a pasar, sino de lo que a usted le consta que sucedió; no propague rumores infundados que deterioran todavía más la salud mental de una comunidad. Use el teléfono solo para lo estrictamente necesario, ya que las líneas se necesitan para comunicaciones urgentes. No congestione el lugar del atentado (tal vez hay más bombas), las vías ni los hospitales. Permita que las autoridades hagan su trabajo y que el tránsito pueda fluir. INFORME Lo más pronto posible, brinde a los cuerpos de seguridad la información pertinente que usted posea. La responsabilidad también es suya y al fin y al cabo su vida y la de sus seres queridos también está en juego.
- NO CREA TODO LO QUE SE DICE
La prensa tiende a exagerar hablando de pánico, descontrol y sangre. Casi siempre los periodistas gritan, repiten o recitan expresiones comunes, incurriendo en precipitaciones, inexactitudes y especulaciones (hay sus excepciones que usted conoce bien, el periodista puede ser su aliado). No crea todo lo que dicen, porque ellos no son expertos en desastres, también están asustados y además obligados a decir cualquier cosa mientras están al aire. Algo tiene que ocurrírseles. A pesar de que parte de lo que dicen puede ser cierto, a veces la realidad es otra, menos dramática. El pánico existe, pero no tiene que presentarse siempre.
- DESAHÓGUESE
Después del atentado y en otro lugar, desahóguese, llore si necesita hacerlo, hable con su familia y amigos. Aunque no haya sido herido es bueno que se haga una revisión médica y psicológica. Atención: los NIÑOS expuestos al evento la requieren necesariamente. Si por desgracia ha perdido un familiar busque ayuda, serénese en este momento que más necesitan de usted, recuerde que seguirá un proceso muy duro, no dude en desahogarse pero hágalo reservadamente, no dude en buscar ayuda psicológica, no es un pecado expresar los sentimientos, calma, mucha calma y fe en sus creencias. Toda emergencia debe ser enfrentada con mucho cuidado, mucha información y mucha responsabilidad. Independientemente de las posibles emergencias a las que se pueda ver expuesto, estos consejos servirán de iluminación para un manejo eficiente. Por favor, organícese y prevenga antes de que la realidad lo atropelle; es su mejor herramienta para protegerse y actuar con calma einteligencia.